15 ago 2010

Música clásica y ballet

Tschaikowski
Durante la mayor parte de la era soviética, la música era escrupulosamente examinada y mantenida dentro del conservativo, accesible modismo en conformidad con la política estalinista del realismo socialista. El compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski compuso las más famosas obras de ballet del mundo: El lago de los cisnes, El cascanueces y La bella durmiente del bosque. Durante los principios del siglo XX, los bailarines rusos Anna Pávlova y Vátslav Nizhinski se hicieron famosos, y el empresario Sergéi Diágilev y sus Ballets Rusos viajaron por el extranjero influyendo en el desarrollo de la danza mundialmente. El ballet soviético mantuvo y perfeccionó las tradiciones del siglo XIX, y las escuelas de coreografía de la Unión Soviética produjeron estrellas de fama internacional una detrás de otra, incluyendo a Maia Plisiétskaia, Rudolf Nuréyev, y Mijaíl Baríshnikov. El Teatro Bolshói de Moscú y el Ballet Mariinski de San Petersburgo permanecen famosos en todo el mundo.
http://www.youtube.com/watch?v=6h5PzjbD-30

Religión

Templo Ortodoxo
Rusia es un Estado laico. La libertad de culto está garantizada por la Constitución. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Estatal de Lomonosov Moscú, el 43.3% de los adultos se considera adherente de la Iglesia Ortodoxa Rusa, mientras el 50.6% se considera sencillamente cristiano.33 Aunque los ortodoxos rusos son predominantes, otras comunidades cristianas como los ortodoxos armenios, católicos, protestantes, mormones y testigos de Jehová también existen en cantidades menores. Según una ley de 1997 sobre religión, las cuatro religiones tradicionales de Rusia son la Iglesia Ortodoxa Rusa, el Islam, el Budismo y el Judaísmo. Todas las demás religiones deben cumplir una serie de requisitos para su inscripción y derecho a predicar.

14 ago 2010

Los Rusos

[foto de la noticia]
El primer ministro Ruso Dmitry Medvedev
 y su esposa Svetlana
En Rusia nos encontramos con costumbres y tradiciones muy curiosas y ciertamente es bastante interesante poder conocer todos los aspectos de estas tradicionales, cultura, costumbres y demás que tienen los rusos, porque de seguro que nos sorprenderemos mucho. En primer lugar es importante conocer la forma de saludar a un ruso o rusa en el caso de que entremos en contacto con uno, ya sea en Rusia o en cualquier otra zona del mundo. Los rusos no tienen por costumbre dar dos besos en las mejillas o dar la mano, sino que lo hacen sin tocarse.
Esta forma de saludar es mediante una simple sonrisa a las personas que conoces y con esto será suficiente, así que ya sabes que si quieres saludar a un ruso, con una sonrisa lo estarás haciendo. Es una forma muy diferente a lo que estamos acostumbrados en otros muchos países. También podemos necesitar saber lo que debemos llevar de regalo para poder hacer a los rusos. Lo que a ellos más le gusta son las flores, por lo que un buen ramo de flores para regalar a un ruso cuando tengas que ir a su casa, es el mejor regalo que le puedes hacer.

Vestimenta Típica